El pádel es adictivo, ¿a poco no? Es un deporte social, te pones en forma y la diversión es inmediata. Pero seamos honestos: al principio, todos nos sentimos un poco "troncos". No solo se trata de correr tras una pelota y devolverla con una pala. Detrás de este deporte hay una técnica que, cuando se domina, marca la diferencia en cada reta.
Y todo comienza con los golpes básicos: el conjunto de movimientos fundamentales que todo jugador debe aprender para disfrutar del juego, ganar confianza y evolucionar en la pista.
Por eso, en Padel Storage queremos desmenuzar los principales golpes del pádel, cómo se ejecutan y qué función cumplen dentro de un partido, sin tanta ciencia, para que te luzcas desde la primera reta.
Antes de pegarle: agarre, postura y colocación en la pista
Antes de querer hacer la bandeja de Galán o el remate de Coello, hay que empezar por el principio: cómo te paras en la cancha y cómo agarras la pala. Si no tienes esto, tus golpes van a salir para cualquier lado.
- El Agarre (Grip): La mayoría de los instructores te dirán que uses el "agarre continental" o "de martillo". Imagina que vas a clavar un clavo con el canto de la pala. Así. Es el más versátil porque te sirve para la derecha, el revés y la volea sin tener que estar girando la pala como loco.
- La Postura: Olvídate de jugar tieso. La posición de espera es con las rodillas semiflexionadas, el peso hacia adelante (en las puntas de los pies) y la pala enfrente de ti, a la altura del pecho. Tienes que estar listo para reaccionar.
- Colocación en la Pista: Tu "casa" es detrás de la línea de saque. Desde ahí defiendes. Solo cuando tiras un buen golpe (profundo o un globo) es que te lanzas a la red a "apretar" al rival.
Para ese agarre continental, es vital que tu pala no se te resbale. Asegúrate de tener buenos accesorios, como un grip o un overgrip en buenas condiciones; es la diferencia entre un golpe controlado y un "palazo" a la reja.
Golpe de fondo: cómo pasarla del otro lado sin regalar puntos
Estos son los golpes que haces después de que la pelota bota en tu campo, generalmente cuando estás en el fondo de la pista. Son tu pan de cada día.
La Derecha (o Drive)
Es el golpe más natural y el primero que se aprende. Se realiza cuando la pelota viene hacia el lado de tu brazo dominante. Es el golpe más utilizado. La clave es girar tus hombros (ponerte "de lado" a la pelota), preparar la pala atrás, dejarla botar y pegarle adelante de tu cuerpo. Acompaña el golpe, no solo le des un manotazo. Sirve para mantener la pelota en juego, controlar el ritmo y no fallar.
El Revés
Se utiliza cuando la pelota llega al lado contrario de tu brazo hábil. A muchos les cuesta al inicio, pero es fundamental. Igual que la derecha, la clave es ponerte de lado y preparar rápido. Puedes hacerlo a una o dos manos, lo que te dé más confianza. Sirve para devolver bolas en situaciones incómodas o cruzadas.
Errores típicos en el golpe de fondo y cómo corregirlos
Todos pasamos por aquí. Fíjate si estás haciendo esto:
- Error 1: Querer matar la bola. Le pegas con toda tu alma y se va al cristal, a la red o a la lona. La solución es sencilla: control antes que potencia. Tu objetivo no es ganar el punto, es no fallar. Piensa en "pasar" la bola, no en "romperla".
- Error 2: No mover los pies. Esperas la bola parado y siempre te queda lejos o muy pegada. El pádel es un baile. Da pasitos cortos (ajuste) antes de cada golpe. Muévete, anticípate.
- Error 3: Pegarle solo con el brazo (el "brazazo"). Todo el cuerpo juega. Gira los hombros y la cadera. El brazo es el látigo, pero la fuerza viene de la rotación de tu cuerpo.
La volea: cómo aprovechar cuando estás en la red
La volea es un golpe que se hace cerca de la red, sin dejar que la pelota bote. Es el golpe de ataque por excelencia. El movimiento es corto, como un "bloqueo" o un empujón. No lleves la pala muy atrás (o te la vas a comer). Golpea firme, adelante de tu cuerpo.
¿Para qué sirve? Para presionar al rival, quitarle tiempo y definir los puntos. Es ideal para finalizar. Una buena volea es la que va a los pies, a la esquina o a la reja para incomodar. No busques potencia, sino colocación.
Dónde poner la pala y cómo no “matar” a tu pareja
El terror de las bolas al medio. La pala, cuando estás en la red, siempre va arriba, a la altura del pecho o la cara. Si la bajas, vas a llegar tarde a todas las voleas. Y lo más importante para no pegarle a tu compañero es hablar: grita "¡Mía!" o "¡Tuya!". Si los dos se quedan callados... aguas con los palazos.
La bandeja: el golpe que todos quieren hacer y pocos ejecutan bien
Este es el golpe característico del pádel. Es un golpe por encima de la cabeza, pero (y esto es clave) no es un remate de potencia. Se ejecuta cuando estás en la red y el rival te tira un "globo" (una bola alta y llovida) que te supera.
Es un golpe defensivo-ofensivo. El objetivo NO es ganar el punto, sino no perder la red. Le pegas con efecto (cortado) para que, al rebotar en el cristal del fondo, la bola "muera" y al rival le cueste trabajo devolverla, dándote tiempo de volver a subir.
Claves para que no se te vaya a la red
El error número uno es querer pegarle como remate de tenis. La bandeja es más lateral, como si lanzaras un frisbee. Apóyate en tu brazo no-dominante (el izquierdo si eres derecho) apuntando a la bola; esto te ayuda a perfilarte de lado y a calcular la distancia. El golpe es a un costado de tu cuerpo, no dejes que la bola te caiga encima de la cabeza.
El saque: cómo empezar el punto con ventaja sin complicarte
El saque en pádel no es para hacer un "Ace" como en el tenis. Es simplemente para poner la bola en juego y (si se puede) empezar con ventaja. La regla es clara: tienes que botar la pelota detrás de la línea y pegarle, después del bote, por debajo de tu cintura. Para empezar, tu único objetivo es que entre. La doble falta es el peor error que puedes cometer.
No escatimes en las pelotas. Jugar con pelotas Penn ya muy usadas ("despresurizadas") hace que el bote sea muy bajo y tu saque (y todo el juego) se vuelva muy complicado.
Primer saque básico que cualquiera puede dominar
- Párate de lado, detrás de la línea de saque.
- Bota la pelota (no la avientes, solo déjala caer) a un costado de tu cuerpo.
- Prepara la pala atrás, con un movimiento corto.
- Cuando la pelota esté subiendo o en su punto más alto (siempre por debajo de la cintura), pégale suave y controlado.
- Apunta en diagonal al cristal lateral de tu oponente. Es el saque más seguro y efectivo. Sube a la red después de hacerlo.
Accesorios que ayudan a entrenar estos golpes sin volverte loco
La técnica es repetición, pero tener el equipo adecuado te facilita muchísimo las cosas. No es lo mismo practicar con cualquier cosa que con el material diseñado para esto:
- La Pala: Elegir las palas correctas es el primer paso. Si empiezas, busca una redonda que te dé control.
- Las Zapatillas: ¡No juegues con tenis de correr! Te vas a lastimar. Necesitas calzado de pádel con suela de espiga (clay) para los giros y frenadas.
- Paleteros y Mochilas: Para llevar tu pala, las pelotas, el agua y las zapatillas a la reta, necesitas mochilas o un paletero que proteja tu equipo.
- Ropa: Jugar cómodo es clave. Usa ropa diseñada para pádel, que sea ligera y transpirable para el calorón.
Preguntas frecuentes sobre golpes básicos
Aquí respondemos las dudas que todos tienen cuando empiezan a jugar.
¿Cuánto tiempo se tarda en dominar los golpes básicos de pádel?
La neta, depende de qué tan "enganchado" estés. Si juegas un par de veces por semana y (muy recomendable) tomas algunas clases, en unos 2 o 3 meses ya sentirás que controlas mucho mejor el drive, el revés y la volea. La bandeja y la salida de pared tardan un poco más. Pero esto es de paciencia y repetir.
¿Qué pala me conviene si quiero enfocarme en control al inicio?
Para empezar, lo ideal es una pala de control. Sin duda, busca palas de pádel para principiante. Suelen ser de forma redonda, con el balance "bajo" (hacia el puño) y un punto dulce muy amplio. Esto significa que, aunque no le pegues exactamente en el centro, la bola saldrá bien dirigida. Sacrificarás potencia, pero al inicio, la potencia es tu peor enemiga.
¿Puedo mejorar solo jugando retas o sí necesito entrenar aparte?
Las retas son lo más divertido y te dan "colmillo" (experiencia de juego). El problema es que en la reta solo quieres ganar y es fácil que agarres "mañas" (malos hábitos) con tal de pasar la bola. Sí vale la pena tomar clases o, al menos, "echar canasta" (pelotear) con un amigo, practicando solo un golpe (ej. 20 minutos de puras bandejas). Un instructor te corregirá posturas que en la reta nadie te va a decir.
¿Es buena idea copiar el estilo de golpeo de los pros?
Ver jugar a los pros es una cátedra, pero ¡aguas! Es bueno verlos para entender la táctica (dónde se paran, cómo se mueven, cuándo atacan), pero no intentes copiar su remate por 3 metros el primer día. Ellos tienen una técnica depurada por años y un físico de atletas. Mejor enfócate en hacer bien lo básico: control, postura y mover los pies.
¿Cada cuándo conviene cambiar el grip para no perder agarre?
En cuanto sientas que la pala se te resbala o se te gira un poco al golpear. Si te sudan mucho las manos, quizás tengas que cambiar tu overgrip Head (o de tu marca favorita) cada 3 o 4 partidos. Si juegas ocasional, quizás te dure más. Pero es un accesorio barato que previene lesiones de codo, ya que no tienes que apretar la pala con tanta fuerza.
Domina lo básico y sube de nivel
Ahí lo tienes. Estos son los golpes básicos del pádel explicados sin rodeos. Como ves, no se trata de pegarle con toda tu alma, sino de entender cuándo y cómo usar cada golpe. La potencia ya vendrá después.
La clave es la paciencia y la repetición. No te frustres si al inicio la bandeja se te atora en la red o el revés no pasa. Lo más importante es que disfrutes el proceso y, sobre todo, que tengas el equipo correcto para facilitar tu aprendizaje.
Ahora que ya tienes la teoría, en Padel Storage te ayudamos con la práctica: pásate por nuestras promociones o checa la colección 2025 para encontrar lo más nuevo y el mejor equipo para empezar con el pie derecho.
¡Nos vemos en la cancha!